Marco Historico
Cipotes, es una obra escrita por el novelista Ramón Amaya Amador en 1963. Esta novela es una respuesta a la situación que viven muchos niños en Honduras y en muchos lugares, su principal mensaje consiste en mostrarnos la situación social de aquella época en la que el abuso infantil y la irresponsabilidad paternal ponían en peligro la niñez, además, nos presenta una clara evidencia de la realidad actual y nos insta a reflexionar, a buscar cambios sociales que invirtieran esta problemática y a destruir las políticas que permiten a los “más aptos” el goce de una vida cómoda, abusiva y desconsiderada. En la novela Cipotes, el autor narra en forma sencilla, coloquial y al mismo tiempo descriptiva, lo que sucedía en tiempos pasados.
Ramón Amaya Amador, Plasmó en sus novelas los grandes conflictos de su época, así como su solidaridad e identificación con los intereses de los más, “los pobres de su tierra”. Actitud que le acarreó, tanto al escritor como a sus obras, la persecución por parte de gobiernos y empresas bananeras, no sólo durante la mayor parte de su vida sino también después de muerto, la década de los sesentas esta encadenada por una serie de hechos sociales, políticos, económicos y religiosos. El escenario de la novela muestra condiciones inmorales en una sociedad envuelta en los vicios y la desventura de la pobreza. Los niños carecían de protección social, las leyes del país y sus autores habían discriminado y olvidado a los infantes. La niñez estaba expuesta al ultraje, la violencia y el abuso en todas sus expresiones. Eran una clase social altamente vulnerable.
El novelista hace una manifestación pública para dirigir las miradas de los lectores y los críticos a la triste realidad de la infancia. Sin embargo, el pensamiento de la sociedad estaba sometido a la inclinación maligna, estaba corrompida por sus intereses egoístas propios de la sociedad adulta. La reflexión todavía está en proceso, apenas está ganando la atención de los líderes sociales. Es un deber de todos proteger el futuro de la niñez. Cipotes comenzó hace más de cincuenta años a generar cambios positivos; nos toca escribir una nueva historia, ¿Qué diremos de nuestra niñez? ¿Cómo contribuiremos en crecimiento y preparación para la vida? Sin duda tenemos en esta obra un buen comienzo, hagamos del futuro una mejor experiencia.